|
lunes, julio 31, 2006 |
Dos
|
|
No repares en mí como en tus letras en cada signo que cierras en mi cuerpo en el vacío de tus brazos en paréntesis en el agónico silencio de las comas en mi punto solitario y aún latente en tus puntos más seguidos, tus apartes
No nací ni siquiera con mayúsculas con el grito asfixiado de una hache respiro miedos, ces, vocales rebeldes erres que huelen a rabia a error repetido a orror hortografico a ríos revueltos a restos de vos
No aprendí a leerte punto y coma a separar de mí tus propias sílabas buscarte fuerte y vocal y abierta hallarte débil vocal cerrada
Me animaré, en cambio, a reescribirte a enajenar tu lengua de mi boca hablarte en tres idiomas acentuarte exclamarte en otros tres interrogarte qué será de vos qué será de mí si dejáramos de ser tan dos puntos consonantes. Ricardo Cardone. |
|
posteado por La mujer de mi vida a 2:46 p. m. |

|
|
 |
|
|
|
viernes, julio 28, 2006 |
Las...
|
|
Las palabras que no se dicen habitan casas inmensas y abandonadas. Se chocan unas otras casi olvidando qué eran. A veces llueve y pasan chicas con las manos húmedas. Algunas se ponen más tristes porque saben que otras vendrán. Tonto es intentar incendiar ese silencio poblado. Una tras una, las palabras, seguirán sintiendo las paredes como único mundo.
Lorena Curruhinca. |
|
posteado por La mujer de mi vida a 2:38 p. m. |

|
|
 |
|
|
|
miércoles, julio 26, 2006 |
El tipo que mató a Boogie
|
|
-¿Así que Tarantino, eh? dijo Toni Mayo, y le dio una pitada al cigarrillo. -Sí, Boogie..., perdón.Toni -Silver tragó saliva y se sentó en el borde del sillón-. Es nuestra única oportunidad, Toni. Están tratando de lograr un papel a tu medida, a tu medida de ahora. Ya no sos un Clint Eastwood. Tu figura alcanzó la hinchazón del cuerpo del último Marlon Brando, pero con la cabeza del último Mickey Rourke. -Sí. Marlon y Micky son mis modelos. ¿Qué más hay, Silver? -Toni, esta vez va en serio. Tenés que volver, pasaron diez años desde Boogie 3. No sabés lo que me costó conseguir que los productores te metiesen en este proyecto. Nadie confía en nosotros, sólo Tarantino se animó a querer dirigirte para esta secuela. La llamará Boogie 4, El Regreso. -Ese título es una mierda. -Por favor, Toni, dejá de hacerte el actor duro, te busqué durante años. Hay que agarrar lo que nos den. Los actores secundarios de nuestras otras películas son millonarios, y yo, el representante de la estrella, estoy en la ruina, quebrado. Mi mujer y mis hijos me dejaron, duermo adentro del auto... Silver transpiraba. Fue hasta la ventana del bungalow. Contempló el mar, señaló la playa y el velero con chicas desnudas, y preguntó: -Toni, ¿cómo diablos hacés para pagarte esta vida lujosa en Miami, viajar por el mundo, tener esas novias jovencitas, y sin trabajar ni siquiera en un comercial? -Anduve por Irak -Toni cruzó las manos sobre la barriga-. Aunque no me dedico más a las armas. Llevo espectáculos de bailarinas nudistas, para entretener a las tropas, y esas cosas. -Por favor, Toni. Tarantino está entusiasmado en trabajar con vos. Y esta vez el guión no se lo dará a Fontanarrosa sino a Frank Miller, el autor de Sin City. Quiere un Boogie complejo, parecido al Batman de El regreso del caballero nocturno, ese cómic en el que Miller creó un Batman sesentón y dolorido. -La idea es una mierda. Silver se abrió la campera desgastada, sacó una pistola y apuntó a Toni. -Loco hijo de puta- dijo, el arma le temblaba-. Dejá de creerte Boggie, el Aceitoso, el mercenario, el asesino, el matón. Boogie es un personaje; vos sos Toni Mayo, un actor reventado. En minutos, Tarantino me llamará por tu respuesta, y vas a hablarle, y dirás que sí o te mato. Toni Mayo sólo movió su enorme mandíbula, desplazando el cigarrillo hacia un costado de la boca. -Boogie no regresará -dijo-. Está muerto. Lo maté. Me lo comí. Fue el mejor papel que devoré. Silver se sacudió, sonaba su celular. Cambió de mano la pistola y atendió: -¿Sí?... ¿En serio? Ah, bueno... Entonces... Claro, por supuesto. Sí, entiendo. Gracias. Adiós. Se guardó el celular y volvió a encañonar a Toni. Era la agente de Tarantino- comentó-. Los productores impusieron una precuela, quieren un Boogie adolescente. Y eligieron a Daniel Radcliffe, el chico de Harry Potter. Lo teñirán de rubio y lo engordarán quince kilos. Toni, tengo que irme; dame tu billetera, el Rolex y las llaves de la Land Rover. -Shit, Silver. Ahora cualquier novato cree sacar su Boogie afuera.
Jorge Barroso |
|
posteado por La mujer de mi vida a 4:04 p. m. |

|
|
 |
|
|
|
|
Es como un parto
|
|
Es como un parto ver morir los cuerpos que secos caen al abismo pulcro de mi pileta
será por eso que destesto afeitarme.
Diego Rosake |
|
posteado por La mujer de mi vida a 4:08 p. m. |

|
|
 |
|
|
|
viernes, julio 21, 2006 |
De la mano
|
|
Te miro y pienso Tanta gracia tendrá mentira algun día Tu pena Es otra baldoza La muerte y la tristeza eterna Nos duran una cuadra La lluvia es para nosotros otra gota tonta Que no puede no caer Y este amor es un charco que No vamos a pisar Ninguna habitación con la puerta callada A los gritos no diremos nada Solos, y por lo bajo, solamente Algún ya es tarde, algún día Algún te extraño alguna tarde Cosas así: errores que nos dejan solos.
Y pensar que solamente caminamos, te miro y pienso.
María Laura De Santis
|
|
posteado por La mujer de mi vida a 1:35 p. m. |

|
|
 |
|
|
|
miércoles, julio 19, 2006 |
Se dice
|
|
Se dice
Se dice que un sabio alguna vez dijo que para ser buen escritor hay que escribir sobre lo que uno conoce. ¿Qué sucede cuando uno considera que no conoce nada? Uno rápidamente contestaría diciendo que escribe sobre lo que quiere conocer. Pero claro, para esto tendría que, de una forma u otra, usar conceptos que otros conocen sobre ese tema entrando, nuevamente, en el ciclo. ¿Y qué sucedería si uno escribe sobre el hecho de su ignorancia, de por qué desconoce? Eso, claramente, sería algo conocido.
Se llega como conclusión que este hombre debe escribir sobre la nada. Sobre la nada misma y todas sus propiedades. En otras palabras crear sobre nada preconcebido. Saltar a la nada..... si es que es posible saltar en ella. Crear. Esa es la palabra. El hombre que logre crear será venerado por siglos. Sus inventos perdurarán en la mente de los otros como parte de lo conocido. La cultura. Cuando todos la conozcan...solo existirá el ruido.
Juan Ignacio Sanguinetti |
|
posteado por La mujer de mi vida a 1:31 a. m. |

|
|
 |
|
|
|
lunes, julio 17, 2006 |
Animación de Lucas Nine
|
|
Lucas Nine ?además de ser uno de los mejores ilustradores argentinos? es un asiduo colaborador de Lamujerdemivida. Por eso, me animo a invitarlos a conocer esta maravilla de animación que realizó junto con su padre, Carlos Nine, nada menos. Disfruten! Gracias, M.J. |
|
posteado por La mujer de mi vida a 2:45 p. m. |

|
|
 |
|
|
|
viernes, julio 14, 2006 |
La mujer maravilla
|
|
Estimados, comparto este poema que tanto me gusta. Su autor es Hernán La Greca y el poema está incluido en su libro La fuerza, una antología de héroes desamparados y hermosos.

LA MUJER MARAVILLA
La ropa de gustar, la vincha, el cinturón, los brazaletes, se los calza y sale a repartir destellos por el país que quiso convertirla en leyenda. Encantadora es. Inapelable.
Nada de música o estrellas, nada de campanas. Cuando ella pasa, el mundo es una chica americana. Su belleza se mide en la futilidad de un gesto: como arma letal, un avión invisible.
Sufre por ser tan fuerte y no poder perder un brazo, el corazón en una balacera. Sufre porque no ama, y es ése el aire que le falta.
Sueño con tener un recuerdo junto a ella por ejemplo: la experiencia de los dos en el fotomatón. Como prueba inobjetable, una historia de amor en cuatro cuadros para llevar en el bolsillo del corazón de la chaqueta.
Su mayor certeza no la obtiene de la verdad del lazo. Lo que importa lo sabe por lo que lleva perdido.
No cuenta lo que haga, en la lucha o recostada en un sillón, todo el tiempo parece que el traje va a ceder. No es la furia de la carne suspendida, es el corazón que late.
Agitada, la vedette se deja ver después de la rutina. La boca, el cuello, el pelo suelto. Está en todo lo que digo, está en lo que todavía espero.
|
|
posteado por La mujer de mi vida a 4:09 p. m. |

|
|
 |
|
|
|
jueves, julio 13, 2006 |
Salío el número de julio de Lamujerdemivida
|
|
Tarde pero seguro: salió el número de julio, El Jefe.

|
|
posteado por La mujer de mi vida a 3:33 p. m. |

|
|
 |
|
|
|
|
Heredad
|
|
Un malentendido trasvasado de generación en generación; de las ruinas de aquél páramo, iniciamos otro férreo espejismo, cada quien ha recibido su parte: una dentellada en el talón, excesivos indicios para el viaje.
Tomo mi parte como una póstuma bendición del Exilio; extiendo la lengua digo que si, padre, que ya no existes, te recibo, te doy de nacer donde llevo la marca. Ahora devuélveme al silencio.
María Larrieu
|
|
posteado por La mujer de mi vida a 11:21 a. m. |

|
|
 |
|
|
|
viernes, julio 07, 2006 |
Una foto de mi padre a los 25
|
|
Gente de Lamujerdemivida: Me encanta la idea del blog pero como yo no escribo les mando un poema que encontré en un librito llamado "El niño pornográfico" y que es del uruguayo Gustavo Escanlar. El poema se llama "Una foto de mi padre a los veinticinco" Que lo disfruten.
Mariano Gómez
se ríe, tiene pinta no se imagina nada no sabe que le esperan una mujer histérica un hijo maricón un trabajo sin éxitos una amante frígida y asmática la madre que lo abandonó pidiéndole cariño no se imagina todo eso porque tiene solamente veinticinco -mi edad ahora- y tiene la fuerza del recién llegado la fuerza del galleguito dispuesto a todo la fuerza del enamorado no se imagina nada porque está peinado a la gomina y tiene puesta su mejor corbata y pide que le retoquen la foto y "de noche cuando me acuesto le rezo a la virgen de la macarena" retumba en su cabeza y ríe no se imagina nada y veinte años después perderá esa sonrisa (llora ahora mientras la busca en la foto) perderá el pelo y la figura no se imagina a sí mismo veinte años después mirando el programa de Berugo esperando la jubilación esperando la paz esperando la muerte no se imagina nada en la foto blanco y negro con la firma de Silva porque piensa que el mundo es suyo piensa que le va a ir bien que la vida es hermosa no se imagina nada en la mirada de ojos negros tan brillantes porque piensa que mañana va a ir a trabajar y va a juntar dinero y a comprarse una casa no se imagina nada y tiene veinticinco y asturias ya está lejos y también las ovejas y las montañas y las lentejas y la guerra civil y el cansancio y los churumbeles y franco y mañana va al baile de casa de galicia y conoce a mi madre (él no se lo imagina)
|
|
posteado por La mujer de mi vida a 2:43 p. m. |

|
|
 |
|
|
|
miércoles, julio 05, 2006 |
Piloto automático
|
|
Insúa llega a su casa después de un día de mierda. Uno entre otros trescientos sesenta y cuatro días de mierda, en la peluquería donde trabaja barriendo pelos y sirviendo café a ricachonas venidas a menos.
Entra a su casa y, tal como lo ordena el cartelito, cierra con llave las 24 horas, por favor. En los pasos que da hasta el ascensor, lo va envolviendo el monólogo de una vecina que arrincona a una chica con bolsas de supermercado. (Hay tantos vecinos en ese palomar donde alquila, que Insúa nunca sabe si ya conoce o no a la gente que se cruza.)
-Porque una no tiene casi ochenta años para que vengan a subirle las expensas así como así. Que se dejen de embromar. Vos tenés que quejarte, nena, escuchame. Aunque alquilés: hablá con el propietario y decile que no puede ser.
El tono es agrio por la queja, pero a la vez cómplice con la chica, que la mira y asiente tímidamente. Mientras habla, la vieja registra con el filo de su ojo acuoso a Insúa y, como si él fuese parte de la conversación desde el principio, sigue con su hilo.
-¿Usté también alquila?
Insúa asiente sin mirarla ni frenar su paso. Busca la manija de la puerta del ascensor que ella está obturando, como si fuese a abrirla a pesar de su presencia, o como si no la viera, o como si no le importara estampársela en la cara. La vieja se desconcierta por un momento, después se corre para que él abra la puerta.
-Entonces usté también. Quejesé.
Insúa entra último, y ya está por poner su cara de sí, señora, qué barbaridad, quédese tranquila. Pero su cansancio tiene hoy otra forma; no logra o no quiere usar el piloto automático. Aprieta el quinto botón y simplemente se para de espaldas a las dos mujeres, con la cara a dos centímetros de la puerta.
-Hable con el propietario. -con voz cada vez menos potente, insiste- Digalé que. que no puede ser.
Sigue así los cinco pisos de viaje, por los que se mezclan olores apretados a sopa, calabaza, guiso, coliflor. Llegan por fin al quinto. Sin contestar, sin asentir, sin girar, Insúa abre la puerta. Y dice hasta luego. No por cortesía, sino para confirmarle a su vecina que no es mudo ni boludo, que sí, que la ignoró con toda intención, que no puede pensar "pobre abuelita jubilada", porque sólo le sale pensar "morite de una vez, así vos te ahorrás las expensas y yo me ahorro tu discurso rancio, que ya tengo lo mío".
El ascensor se pierde hacia arriba como un globo suelto, llevándose las palabras que la señora susurra a la chica.
-La pucha, querida, ya no hay respeto por nada.
Insúa cierra la puerta de su casa.
Se queda parado ahí, en la entrada.
Y se pone a llorar.
María Dolores Fernández
|
|
posteado por La mujer de mi vida a 6:33 p. m. |

|
|
 |
|
|
|
lunes, julio 03, 2006 |
Mientras leo y vos dormís
|
|
Abro el cuaderno. Está la frase boba copiada de vieja enciclopedia roja que regaló mamá. "La palabra o lenguaje. Hecho cultural que nos rodea". Fácil sería usar la comparación obvia. Escribir: sos abrazo; hueco por donde está mi cuerpo -afuera el resto-. Pero dormís sin rodearme. Tengo el corazón como tapita de gaseosa pisoteada.
Lorena Curruhinca
|
|
posteado por La mujer de mi vida a 1:57 p. m. |

|
|
 |
|
|
|
domingo, julio 02, 2006 |
Enviado por Carolina Leal
|
|
 Enviado por Carolina Leal
|
|
posteado por La mujer de mi vida a 4:35 p. m. |

|
|
 |
|
|
|
|